Aumento de sueldo mínimo y su impacto en las empresas 

Tras las medidas dictadas por el Gobierno, a partir del 1 de agosto 2022 comenzó a regir un nuevo sueldo mínimo de $400.000 pesos para todos los chilenos. Ahora bien, hay que considerar que este aumento modifica las obligaciones que tienen las empresas con sus trabajadores, así que es bueno saber qué implica este aumento de sueldo para los empleadores. 

Primero se deben definir las obligaciones que las empresas tienen con sus colaboradores, es decir:  gratificación, seguro de invalidez y sobrevivencia y Seguro de Cesantía (en el caso de trabajadores con contrato indefinido). A esto se suma la cotización de AFP y el porcentaje destinado a salud (FONASA O ISAPRE) que se descuenta del sueldo del trabajador.  

El sueldo mínimo impacta a las gratificaciones 

Se entiende que las gratificaciones son un tipo de remuneración definida en el Código del Trabajo como «una parte de las utilidades con las que el empleador beneficia el sueldo de los trabajadores», y corresponde a un 25% del ingreso base del trabajador, hasta un tope  de 4.75 ingresos mínimos al año. En caso de superar esa cifra, cualquier sueldo recibe la gratificación tope, lo que se explica en el siguiente ejemplo:  

Sueldo mínimo a mayo 2022

380.000 x 4.75 = 1.805.000 anual

1.805.000 / 12 meses = 150.416

(Antiguo tope era de $150.416)

Nuevo sueldo mínimo

400.000 x 4.75 = 1.900.000 anual

1.900.000 / 12 meses = 158.333

(Nuevo tope es de $158.333)

Persona que cobra sueldo mínimo Persona que cobra $800.000 
400.000 x 25% = 100.000 (Monto menor al Tope) 800.000 x 25% = 200.000 (Monto mayor al Tope) 
Gratificación a pagar: $100.000 Gratificación a pagar: $158.333 (Tope) 
Ejemplo de cálculo de gratificación de acuerdo al nuevo sueldo mínimo

¿Cómo impacta el aumento de sueldo mínimo a las empresas?   

Considerando que la gratificación se calcula según un porcentaje del sueldo base, esta aumentará junto con el sueldo hasta llegar al tope. Por lo mismo, el nuevo sueldo mínimo incrementa el monto de las obligaciones que los empleadores deben pagar por ley cada mes, lo que eleva sus gastos. 

¿Cuánto se paga en AFP, salud y seguros? 

Luego de calcular el ingreso mensual imponible (que corresponde al sueldo + la gratificación) se realizan los siguientes pagos: 10% a la cuenta de cotización en la AFP, 7% a salud (FONASA O ISAPRE), 1.84% al SIS (Seguro de Invalidez y Sobrevivencia) y 0.6% al Seguro de Cesantía (dependiendo de si el trabajador está a plazo fijo o indefinido). Todos estos descuentos son obligatorios por ley y no pueden ser omitidos por el empleador.  

¿Qué pasa con las pymes que no puedan asumir el aumento de sueldo mínimo?  

Estas son obligaciones de las empresas con sus trabajadores, por lo que en los casos de aquellos empleadores que no puedan cumplir con ellas, el Gobierno pagará un subsidio a las Micro, Pequeña y Mediana empresas (MIPYMES), cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro (como fundaciones u otras) y comunidades (como las comunidades de copropiedad inmobiliaria), para que puedan enfrentar este aumento.  

Conoce más de este beneficio en: Subsidio sueldo mínimo Pymes 

Aumento de sueldo mínimo y su impacto en las empresas 
Scroll hacia arriba