Reforma de Pensiones: Conoce el Beneficio por años  cotizados    

Publicado el

Beneficio Años Cotizados

Queremos informarte sobre los nuevos aspectos que incorpora la Reforma de Pensiones al sistema. En esta ocasión, te explicaremos más sobre una de las prestaciones que incluye el nuevo Seguro Social: el beneficio por años cotizados, que busca reconocer y recompensar a los trabajadores que han contribuido al sistema durante un periodo significativo, a través de su pensión.  

¿En qué consiste el beneficio por años cotizados?  

Las personas recibirán 0,1 UF por cada año que hayan cotizado, con un tope de 25 años (300 meses cotizados).    

De acuerdo a la Subsecretaría de Previsión Social, así se verían las pensiones de mujeres y hombres recibiendo este beneficio, en comparación a su pensión previa a la Reforma Previsional:

Comparación pensiones mujer
Comparación pensiones hombre

¿Cuándo empieza a regir el beneficio por años cotizados? 

El primer pago del beneficio se entregará junto con la pensión autofinanciada a los 10 meses desde la publicación de la ley en el Diario Oficial. Es decir, en enero de 2026

Requisitos:  

Podrán acceder al beneficio de forma automática y sin necesidad de postular, los actuales pensionados y los actuales cotizantes cercanos a esta etapa al momento de la pensión, siempre que cumplan con los siguientes requisitos: 

  1. Tener 65 o más años. 
  1. Recibir una pensión de vejez y o invalidez dentro del sistema de AFP. 
  1. Cumplir con un mínimo de cotizaciones: 

Mujeres: inicialmente, deberán haber cotizado al menos 10 años (120 meses) de manera continua o discontinua. Luego, pasados 10 años desde la implementación de la ley, el requisito subirá a 15 años (180 meses). 

Hombres: se exigirá un mínimo de 20 años cotizados continuos o discontinuos (240 meses).   

  1. Si el beneficio por años cotizados es menor a una pensión calculada con la cotización a cargo del empleador, que va a la cuenta de capitalización individual del afiliado, el beneficio será cero.   

No podrán acceder al bono de años cotizados las personas que tengan derecho a pensión a través de Capredena o Dipreca, aún si también cotizaron a través del sistema de AFP.  

Cómo se financia 

La reforma establece la Cotización con Rentabilidad Protegida, la que corresponderá a un 1,5% de tu sueldo imponible y cuyo costo será asumido por el empleador. Con este aporte se financiará el pago del beneficio a los actuales pensionados y a los trabajadores más cercanos a pensionarse, que no alcanzarán a percibir las mejoras a largo plazo que introduce la reforma.  

Luego, el monto cotizado por rentabilidad protegida será devuelto por el Estado e integrado a la cuenta individual de los actuales cotizantes al momento de su pensión, con intereses y reajustes.  

Consideraciones: 

  • Por otro lado, el cálculo del beneficio excluye los periodos cotizados que hayan sido utilizados para obtener una pensión en otro régimen previsional y que hayan dado derecho a un bono de reconocimiento. Esto asegura que solo se considere el tiempo cotizado que no ha sido reconocido en otros sistemas de pensión. 
  • El Beneficio por Años Cotizados se pagará junto con la pensión autofinanciada y se considera para el pago de impuestos y cotizaciones de salud. 
  • El Beneficio se extingue al fallecimiento del beneficiario, es decir, no es heredable. 
  • Se interrumpe en caso de que el beneficiario permanezca fuera de Chile más de 180 días continuos o discontinuos durante un año calendario.  
  • Se reanuda si el beneficiario acredita ante el Instituto Previsional Social (IPS) su permanencia en Chile por un lapso no inferior a 180 días anteriores a la fecha de solicitud de reanudación. 
  • Es importante destacar que este beneficio no será permanente. Según la Reforma, después de 20 años de su promulgación, el beneficio comenzará a disminuir progresivamente hasta quedar en cero a los 30 años, es decir, las generaciones que hoy se encuentren más cercanas a la pensión recibirán este aporte adicional.  

Conoce más sobre la Reforma de Pensiones  

Para que te mantengas informado, te invitamos a leer el resumen de los principales aspectos de la Reforma aquí.