Fondos Generacionales

Publicado el

Fondos Generacionales

En enero pasado, se aprobó una reforma al sistema previsional chileno que incorpora nuevos beneficios y cambios en su estructura. Uno de los más relevantes es la implementación de los Fondos Generacionales para la administración de los ahorros de los afiliados.

¿Qué son los Fondos Generacionales?

Hasta ahora, el sistema previsional cuenta con cinco multifondos, cada uno con un perfil de riesgo definido desde más riesgoso (Fondo A) a más conservador (Fondo E). Bajo este esquema, los afiliados podían cambiarse de fondo a medida que se acercaban a la edad de pensión, pasando de fondos más riesgosos a otros más conservadores o viceversa (con algunas restricciones), no estando en el fondo adecuado a su etapa de la vida en algunos casos.

Con los Fondos Generacionales, esta dinámica cambia: 

  • Los afiliados no eligen un fondo específico para su cuenta de cotizaciones obligatorias, sino que son asignados automáticamente a uno según su edad y el tiempo restante hasta su jubilación
  • Cada fondo agrupa a una generación de afiliados y ajusta progresivamente su nivel de riesgo a medida que el grupo envejece. 
  • En las etapas tempranas, la inversión se orienta al crecimiento, mientras que cerca de la jubilación se prioriza la estabilidad y la protección del ahorro, siguiendo una estrategia predeterminada llamada “Glidepath”*
  • En Chile, se espera la creación de al menos 10 Fondos Generacionales
  • Además, la Superintendencia de Pensiones establecerá un índice de referencia (benchmark) que servirá como guía para las inversiones de los Fondos Generacionales. 
    Este índice estará asociado a un sistema de incentivos y sanciones, que premiará o penalizará el desempeño de los fondos según si su rentabilidad se encuentra sobre o bajo una banda definida en torno a dicho indicador. 

Este nuevo sistema debe estar implementado en abril de 2027, pero aún queda por definir su marco normativo y operativo. Por ello, es clave mantenerse informado sobre el avance de su implementación. 

* Es una estrategia diseñada para equilibrar el rendimiento y el riesgo de las inversiones a lo largo del tiempo. Busca maximizar la rentabilidad en los primeros años —cuando es posible asumir mayores fluctuaciones del mercado— y reducir gradualmente el riesgo a medida que se acerca la fecha de pensión.