Reforma Previsional 2025: Fechas clave de los cambios más importantes

El pasado 26 de marzo se publicó en el Diario oficial, bajo la Ley N° 21.735, la Reforma Previsional, que trae distintos cambios para los cotizantes y pensionados de Chile. Descubre las fechas clave de la Reforma Previsional 2025 y los cambios más relevantes que traerá esta nueva ley al sistema de pensiones.
Fechas Clave de la Reforma Previsional 2025
Mayo
- Se amplía el Seguro de Lagunas Previsionales
Actualmente, el Seguro de Cesantía se divide en dos: la Cuenta Individual de Cesantía (CIC) y el Fondo de Cesantía Solidario (FCS). Las personas que reciben el FCS están cubiertas por el Seguro de Lagunas Previsionales, el cual paga sus cotizaciones para evitar que su futura pensión se vea afectada por periodos de desempleo. Con la reforma, el seguro se extiende a todos los beneficiarios del Seguro de Cesantía, incluyendo los que reciben pagos desde su Cuenta Individual (CIC).
Agosto
- Primer incremento a la cotización a cargo del empleador
Actualmente , tu empleador financia directamente el porcentaje de tu sueldo imponible correspondiente al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), el que a partir de las remuneraciones de abril, que se pagan en mayo será de aproximadamente un 1,78%.
La reforma implementa un aumento progresivo de la cotización de tu empleador hasta un 8,5%, en un periodo de 9 a 11 años, la que se distribuirá entre tu cuenta individual obligatoria en tu AFP y el Seguro Social. En la cotización de agosto de 2025, que se paga en septiembre, se implementará el primer incremento, el que corresponderá a un 1%.
- Incorporación al Seguro Social
A partir del 1 de agosto se incorporan al Seguro Social los actuales cotizantes y pensionados por vejez e invalidez. Además, quienes inicien una relación laboral posterior a esta fecha serán incorporados automáticamente. Este Seguro será financiado mediante una cotización adicional a cargo del empleador y tendrá como objetivo mejorar las pensiones actuales y futuras, promoviendo la solidaridad y reduciendo brechas, especialmente de género.
Septiembre
- Primer aumento Pensión Garantizada Universal (PGU)
Se implementa el primer aumento, el que se implementará en tres etapas, del monto máximo a $250.000. En esta primera etapa, beneficiará a las personas mayores de 82 años. Conoce más sobre el aumento a la PGU aquí.
Fechas Clave de la Reforma Previsional 2026
Enero
- Entra en vigencia el Beneficio por años cotizados
Parte del Seguro Social, busca aumentar el monto que reciben los actuales pensionados, premiando a aquellos que han cotizado por periodos extendidos. Corresponderá a un 0,1 UF por año cotizado, con un tope de 25 años.
- Entra en vigencia la Compensación por diferencias de expectativa de vida
Parte del Seguro Social, es un monto adicional a la pensión mensual de las mujeres, que busca compensar la mayor expectativa de vida que estas tienen en comparación a los hombres
Agosto
- Segundo incremento a la cotización a cargo del empleador
La cotización de agosto, que se paga en septiembre, aumenta en un 1% adicional, sumándose al monto ya establecido.
Septiembre
- Segundo Aumento Pensión Garantizada Universal (PGU)
Se implementa el aumento del monto máximo a $250.000 para las personas mayores de 75 años.
- Inicia la Cotización con Rentabilidad Protegida
En septiembre se inicia el pago, correspondiente a la cotización de agosto. la que gradualmente llegará a corresponder al 1,5% del sueldo imponible del cotizante, y que también es financiada por el empleador. Tiene el objetivo de financiar el beneficio por años cotizados. El monto será integrado a los ahorros de la persona afiliada con intereses y reajustes.
Otras Fechas Importantes
- Implementación de los Fondos Generacionales: Abril de 2027
- Último incremento de la PGU: Septiembre de 2027, para las personas mayores de 65 años.
- Licitación periódica de afiliados: Cada dos años, la AFP que ofrezca la menor comisión será asignada de forma aleatoria el 10% de los afiliados existentes. El primer proceso se llevará a cabo en 2027.
- Incremento a la cotización del empleador: La cotización del empleador continuará aumentado en agosto de cada año, de la siguiente manera.
