Cómo Tramitar una Pensión de Invalidez: Guía Paso a Paso 

Publicado el

En el sistema previsional, existen distintos tipos de pensión, categorizados según el motivo: vejez normal, vejez anticipada, invalidez y sobrevivencia. A través de esta nota, te explicamos en qué consiste la pensión de invalidez y qué pasos debes seguir para solicitarla. 

¿Qué es la pensión de invalidez? 

La pensión de invalidez se otorga a aquellas personas, que, sin haber alcanzado la edad legal de jubilación, pierden parcial o totalmente su capacidad de trabajo debido a una enfermedad o debilitamiento físico o mental. En el sistema de pensiones, existen dos grados de invalidez que determinan la duración por la que se otorga la pensión: 

1. Invalidez Parcial:  

– Se debe experimentar y acreditar una pérdida de la capacidad de trabajo de, al menos, un 50%.  

– Es transitoria, teniendo una duración de tres años, luego de los que se requiere una reevaluación.   

– Si el grado de invalidez es confirmado en la reevaluación, se otorga a una pensión de invalidez definitiva. Si hay una recuperación de más del 50% de la capacidad de trabajo, la persona vuelve a ser un trabajador activo.  

2. Invalidez Definitiva:  

– Se debe acreditar una pérdida de la capacidad de trabajo de al menos dos tercios.  

– No existe una reevaluación. 

¿Quién califica la invalidez? 

El grado de invalidez es determinado por los expertos de la Comisión Médica, la que dependen directamente de la Superintendencia de Pensiones. 

¿Cuáles son los pasos del trámite de pensión de invalidez?  

Pasos de pensión de invalidez

Paso 1: Ingreso de solicitud

Para iniciar el trámite deberás ingresar la solicitud con tu AFP de afiliación. Si eres parte de AFP Modelo, puede agendar tu hora para ser atendido a través de teléfono o videollamada, o acercarte a cualquiera de nuestras sucursales

En este paso, puedes entregar antecedentes médicos previos si lo deseas, pero no son requeridos. 

Completado este paso, la AFP se encargará de informar a la Comisión Médica Regional (CMR) que corresponda, para que te citen a una evaluación. 

Paso 2: Evaluación médica y dictamen 

La Comisión Médica te examinará y revisará tu caso para determinar si corresponde la invalidez y su grado. Luego, terminada su evaluación, emitirán un primer dictamen comunicando su decisión en primera instancia: 

 – Puede otorgar invalidez total o parcial, dependiendo del grado de pérdida de capacidad de trabajo. 

– También es posible que la solicitud sea desestimada o rechazada por no cumplir con los requisitos de invalidez. 

Plazos para emitir el dictamen: 

– La comisión tiene un plazo de 60 días desde la examinación al afiliado que lo solicita. 

– Este plazo puede extenderse por otros 60 días si se requieren resultados adicionales de exámenes o interconsultas.  

– Una vez que hayan tomado la decisión, serás notificado del dictamen en un máximo de 5 días

Luego del primer dictamen, existe un plazo de 15 días hábiles para realizar una apelación. En este periodo, tú, o la compañía de seguros (si corresponde la cobertura del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia) pueden apelar ante la Comisión Médica Central (CMC).  

Etapa 3: Emisión y notificación del dictamen ejecutoriado

En este paso se ratifica la decisión de la Comisión Médica, a través de un dictamen ejecutoriado, que legaliza lo determinado. Una vez emitido el dictamen, se notifica a las partes involucradas dentro de 5 días. 

Si el dictamen es favorable, puedes tener la opción de seleccionar una modalidad de pago para tu pensión. Puedes conocer las modalidades de pensión en detalle aquí. Como parte de este proceso, se emitirá el Certificado de Saldo y se ingresará al afiliado al Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (SCOMP). 

Etapa 4: Pago de pensión

– El primer pago de pensión se materializa en 10 días hábiles desde la notificación del dictamen ejecutoriado. 

– En el caso de que correspondiera realizar la selección modalidad, el pago estará disponible a los 10 días hábiles de realizada la selección. 

– En el caso de existir una licencia médica por el mismo motivo de la invalidez, el plazo para procesar el pago empieza a correr una vez que esta llega a su fin. 

¿Necesitas ayuda? Si tienes dudas o necesitas apoyo en este proceso, no dudes en contactarnos a través de nuestros canales de atención