Conoce el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)

Publicado por Generador de Contenido en

Si te encuentras afiliado a una AFP, cuentas con el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). Con este seguro, tienes una protección tanto para ti como para tu familia en situaciones de invalidez o fallecimiento.

El SIS es de carácter obligatorio y financiado por tu empleador mediante pago mensual, durante toda tu vida laboral. Tiene la finalidad de complementar el monto disponible en tu AFP, resguardándote ante situaciones en las que no puedas trabajar, ya sea de manera temporal o permanente, a causa de una enfermedad o accidente.

En resumen, actúa como una importante red de seguridad que busca proteger el bienestar financiero tuyo y de tus seres queridos en momentos de dificultad.

¿Cuál es el porcentaje actual del SIS?

El porcentaje actual de este seguro se encuentra en 1,88% de tu renta imponible, vigente desde julio de 2023.  Cuando eres trabajador dependiente, el seguro es pagado por tu empleador junto con la cotización mensual, y para el caso de los afiliados independientes y voluntarios, deben hacer el pago correspondiente cada vez que realizan el pago de su cotización.

¿Quiénes están cubiertos por este seguro?

Todos los afiliados y las afiliadas al sistema de pensiones, hasta 12 meses después del pago de la última cotización, teniendo cobertura hasta los 65 años, para hombres y mujeres, siempre que no estén pensionados.

Para aquellos que no están cubiertos por el seguro, se deberá financiar su pensión con los fondos acumulados en la cuenta individual en caso de cualquier eventualidad.

¿Los trabajadores independientes tienen cobertura?

Aquellos trabajadores independientes que paguen sus cotizaciones previsionales anualmente, durante la operación renta mediante el cálculo que realiza el Servicio de Impuestos Internos, tendrán una cobertura anual del seguro SIS; independiente del monto cotizado. La cobertura se materializa a partir del día 1 de julio del año en que se pagan las cotizaciones y se extiende hasta el día 30 de junio del año siguiente.

También quedarán cubiertos aquellos trabajadores independientes que efectúen voluntariamente el pago mensual de sus cotizaciones en el mes anterior al siniestro.

¿Cuáles son los beneficios del seguro?

  • Asegura un monto de pensión adicional en caso de invalidez debido a algún accidente o enfermedad de origen no laboral
  • Protege a tu familia en caso de fallecimiento, asegurando al cónyuge y beneficiarios, con un monto de pensión
  • Este seguro no tiene costo para ti
  • Si quedas cesante estás protegido por el SIS hasta 12 meses después del último pago de tu cotización

¿Dónde puedo cobrar el seguro?

El cobro del seguro de Invalidez y sobrevivencia se realiza directamente en la AFP y puedes hacerlo de manera presencial en cualquiera de nuestras sucursales.

O bien, puedes agendar una hora para tramitar tu pensión de invalidez, ingresando aquí. Y en caso de requerir gestionar una pensión de sobrevivencia, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.

Categorías: Tus ahorros