¿Qué cambios tendrá tu cotización con la reforma previsional? Conoce los nuevos porcentajes de cotización y cómo se destinarán

Porque nos interesa que estés informado y para ayudarte a conocer las modificaciones implementadas en la ley recientemente promulgada, queremos darte a conocer los cambios que tendrá tu cotización con la reforma previsional y cómo se destinarán los fondos que aportarás mes a mes.
¿Cómo es tu cotización actual?
Bajo la normativa vigente, tu cotización mensual es financiada tanto por el trabajador como por empleador y se compone de los siguientes aportes:
Aporte del trabajador:
- Cotización obligatoria (10% de tu sueldo imponible); va directamente a tu cuenta obligatoria individual, para financiar tu futura pensión.
- Comisión de tu AFP; es un porcentaje variable según la AFP en la que te encuentres y cubre los costos de administración. Para los afiliados de AFP Modelo la comisión por administración es de sólo 0,58%.
Aporte del empleador:
- Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) (desde las cotizaciones de abril; que se pagan en mayo, cercano a un 1,78% de tu sueldo imponible), entrega cobertura en caso de que no puedas trabajar por motivo de enfermedades o accidentes no laborales o en caso de fallecimiento, a tus beneficiarios.
¿Qué cambios tendrá tu cotización con la reforma previsional?
Aporte del Trabajador
- Sin cambios: El 10% de tu sueldo imponible seguirá destinándose a tu cuenta obligatoria y la comisión de la AFP continuará aplicándose como hasta ahora, con su porcentaje variable según la administradora.
Aporte del empleador:
- El aporte del empleador será un 8,5% del sueldo imponible del trabajador e incrementará gradualmente hasta completarse entre 9 y 11 años desde la promulgación de la reforma. A continuación, te explicamos cómo se distribuirá lo que cotizas al finalizar este proceso de implementación gradual.
Distribución del 8,5%
1. Un 4,5% destinado directamente a tu cuenta individual en la AFP.
2. El 4% restante financiará el Seguro Social Previsional , el que será administrado por el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), dividiéndose de la siguiente manera :
a) Un 1,5% se destinará a la Cotización con Rentabilidad Protegida, que financiará el beneficio por años cotizados para los actuales pensionados y aquellos próximos a pensionarse. Este aporte será devuelto con reajustes e intereses al pensionarse. Es una cotización transitoria y disminuirá gradualmente pasados 20 años (240 meses desde promulgada la ley) hasta quedar en cero a los 30 años, en donde el 1,5% se sumará directamente a la cuenta de capitalización individual del trabajador.
b) Un 2,5% cubrirá la compensación por expectativa de vida para mujeres (1%) y el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) que a partir de las cotizaciones de abril de 2025, que se pagan en mayo, será de un 1,78%.
En resumen, estos serán los cambios en tus cotizaciones:

¿Cuándo se implementarán los cambios?
El aumento a la cotización del empleador se pondrá en práctica gradualmente, de la siguiente forma:
