Pensión Garantizada Universal, PGU

La Pensión Garantizada Universal o PGU, que entregará hasta $206.173 (monto actualizado tras el reajuste anual del Índice de Precios al Consumidor – IPC) a las personas mayores de 65 años en Chile. Para conocer más de este nuevo beneficio estatal, los requisitos, cómo postular y las formas de pago de la PGU, compartimos las preguntas más frecuentes.
Este artículo se irá actualizando de manera constante para entregarte la información sobre la Pensión Garantizada Universal.
Es un beneficio para personas mayores de 65 años, que no requieren estar pensionadas o jubiladas para poder acceder él. Para obtenerlo, se deberá acreditar residencia en el país de al menos 20 años, continuos o discontinuos, a partir del cumpleaños número 20 y haber permanecido al menos 4 de los 5 años previos a su solicitud.
¿Quiénes pueden acceder a PGU?
Todas las personas que, habiendo cumplido 65 años, se encuentren en el 90% de la población más vulnerable, según ingreso por persona del hogar y con un ingreso – sueldo y/o pensión – inferior $702.101.
Conoce en línea si eres beneficiario de la Pensión Garantizada Universal en ChileAtiende.cl
Si ya recibo al pago de una pensión ¿Puedo acceder a la PGU?
Sí, en el caso de que la pensión sea inferior a $702.101 y el grupo familiar pertenezca al 90% de los hogares con menores ingresos, las personas podrán recibir la Pensión Garantizada Universal.
Estoy pensionado en CAPREDENA o DIPRECA ¿Puedo recibir la PGU?
No, los pensionados titulares o de beneficiario de sobrevivencia de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y de la Dirección de Previsión de Carabineros no tendrán acceso a este beneficio estatal.
¿Quién paga la PGU?
La Pensión Garantizada Universal será financiada con fondos fiscales. El beneficio será administrado, otorgado y entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS).
Tengo los beneficios del Pilar Solidario. ¿Qué sucede en mi caso?
En el caso de las personas mayores de 65 años, la Pensión Garantizada Universal reemplazará por completo los beneficios del Pilar Solidario. Es decir, solo se pagará la Pensión Garantizada Universal. Este proceso será automático, por lo tanto, los pensionados no deberán realizar ningún trámite adicional.
Tengo más de 65 años, pero continúo trabajando, ¿Puedo acceder a la Pensión Garantizada Universal?
Sí, este beneficio es compatible con mantenerse laboralmente activo, siempre que los ingresos totales de la persona no superen el millón de pesos y que el hogar en que vive no se encuentre entre el 10% de mayores ingresos del país.
¿Qué personas no podrán obtener la PGU?
Las personas que tengan pensiones por sobre $702.101 de pesos mensuales; quienes se encuentren en el 10% de mayores ingresos; y aquellos que no puedan demostrar una permanencia superior a los 20 años en nuestro país.
¿Postular a la PGU tiene costo?
No, el proceso de postulación a la PGU es completamente gratuito.
¿El dinero de la PGU se deberá devolver?
No, la PGU es un beneficio estatal para las personas, por lo cual los dineros recibidos no tendrán que ser devueltos.
¿La PGU se reajustará?
Sí, la Pensión Garantizada Universal se reajustará cada mes de febrero, según el IPC acumulado.
¿Se puede suspender el beneficio de la PGU?
Sí, la Pensión Garantizada Universal se suspenderá en los siguientes casos:
- Si el o la beneficiaria no cobrase la PGU por un periodo de 6 meses continuos,
- En caso de no entregar los datos que comprueben el cumplimiento de los requisitos para la mantención del beneficio.
¿Puedo perder el beneficio de la PGU?
Sí. Las razones por las que podrías perder el beneficio son:
- El fallecimiento de la o el beneficiario
- Que la o el beneficiario permanezca fuera del país por más de 180 días durante el año calendario
- Entregar datos incompletos, con errores o falsos, con el objetivo de acceder al beneficio
- Si la persona deja de cumplir los requisitos de renta, o su hogar ingresa al 10% de mayores ingresos del país
- Al no realizar el cobro de la PGU por un periodo de 6 meses